¿Qué entendemos por libertad financiera?
![persona-pensando_.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3cd208_6710d62690f44c7da3c0ac92f95361a2.jpg/v1/fill/w_473,h_322,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/3cd208_6710d62690f44c7da3c0ac92f95361a2.jpg)
A la hora de invertir siempre recomendamos marcarnos objetivos. Esto nos ayuda a tener nuestro “para qué” y también nos ayuda a elegir el producto financiero adecuado. Si nuestro objetivo es la jubilación y tenemos 20 o 30 años de plazo, sin duda, debemos escoger productos que inviertan en renta variable para lograr una gran rentabilidad, a pesar de que la bolsa tenga fuertes fluctuaciones. Al invertir a muy largo plazo dichas fluctuaciones juegan a nuestro favor, ya que podremos comprar a buenos precios acciones o participaciones en planes y fondos de pensiones.
Es muy posible que tu objetivo de inversión sea relativamente modesto, como una jubilación tranquila, o la compra de un automóvil, o seas más ambicioso y quieras tener una gran mansión, lujos o viajar por el mundo. Otros, lo que desean es llegar a la libertad financiera, pero este término tiene un significado relativo.
La libertad financiera, según Robert Kiyosaki, se obtendría cuando tenemos ingresos pasivos suficientes que nos permitan vivir sin trabajar. La cantidad de dinero no sería fija; algunas personas desean una vida de lujo y estarían dispuestas a montar grandes negocios con el que ganar dinero suficiente para pagarse esa vida. Ser un gran empresario no es nada fácil y hay que sacrificarse mucho para lograr el éxito. Por ello, otras, prefieren una vida modesta a cambio de no tener que trabajar si no lo desean. Estos, en mi opinión, lo tienen más fácil que los anteriores. Por tanto, salir de lo que Kiyosaki llama la carrera de la rata sería el objetivo, pese a que cada uno necesite distinto nivel de ingresos para lograrlo.
Llegar a la libertad financiera para un trabajador por cuenta ajena no es nada fácil, pero tampoco es imposible. Si lo que se pretende es tener una vida relativamente modesta, pero sin la obligación de tener que trabajar para dedicar nuestro tiempo a otros menesteres, la dificultad no es tan grande. La clave está en ir acumulando activos de todo tipo que nos permitan generar ingresos pasivos. Pueden ser acciones de empresas que nos den dividendos, crear un negocio online en nuestro tiempo libre, dedicarnos a las ventas, o crear contenidos escritos o de otro tipo con el que podamos cobrar dinero por suscripción o royalties.
Kiyosaki recomienda sobre todo, dejar de pertenecer al lado izquierdo del cuadrante del flujo del dinero. El lado de los empleados y autónomos ya que este es el menos seguro, para pasarse al lado derecho, el de los empresarios e inversores. Es una buena recomendación, pero quizá no le sirva a todo el mundo. En mi opinión si uno está razonablemente bien en el lado izquierdo es mejor combinar los dos lados. Mantener tu trabajo a cuenta ajena o tu pequeño negocio e invertir en acciones de empresas cotizadas, fondos de inversión, o planes de pensiones.
Si tu objetivo es la libertad financiera, sueña. Sueña en lo que harías si tuvieras tiempo para tus aficiones, sueña con viajar por el mundo en una autocaravana, estar con tu familia o jugar al golf todo el año. Mantén vivo ese sueño porque así podrás hacer todo lo necesario para lograr tu objetivo, la libertad financiera.